


Maribel Huamán Latorre, es mamá de 4 niños, la familia de Maribel migró a la ciudad de Cusco de una comunidad campesina
pobre, con la esperanza de darles mejores condiciones de vida a sus hijos. Ahora viven en un asentamiento humano del
Cusco, su esposo se dedica a la construcción de casas, y solo trabaja cuando requieren sus servicios.
Maribel, escucho del programa de ahorros que promueve Kallarisunchis, en una reunión de mujeres de la Iglesia Evangélica
Peruana y decidió participar y organizar un grupo de ahorro con la ayuda de Kallarisunchis en su asentamiento Humano.
Ella fue elegida presidente de su grupo, y es la que se encarga de convocarles y animar a las mujeres de su grupo a salir
adelante.
Hubo momentos muy difíciles para su familia, porque su esposo no encontraba trabajo o demoraban en pagarle, Maribel aprendió organizar los pocos ingresos económicos y decidió separar un poquito de dinero para destinarlo al ahorro. Lo que le permitió una mejor administración de sus ingresos económicos.
Luego de organizarse el grupo decidió capacitarse en alguna actividad económica, y asi evaluando las posibilidades decidieron capacitarse en la elaboración de tarjetas de regalo, Kallarisunchis convocó a voluntarias y una hermana de la iglesia decidió apoyarlas y capacitarlas. Para Maribel y el grupo de ahorro no fue fácil, por la poca práctica en el uso de las lanas y las agujas, la hermana voluntaria fue muy exigente y perseverante y lograron aprender, ahora son expertas elaborando tarjetas, Maribel es la responsable de las ventas, y ofrecen a visitantes, turistas de las iglesias entre otros para lograr algo más con sus ingresos.
La última vez su grupo decidió hacer una actividad para duplicar los ahorros que tienen, se organizaron y prepararon comida para vender, lo vendieron en un paseo que tuvieron de su comunidad, eso les trajo ganancias para aumentar sus ahorros.
El grupo de ahorro y Maribel, están alegres porque están apoyando a sus familias y se dieron cuenta que con la guía y bendición de Dios, pueden organizarse para aprender y emprender actividades para mejorar las condiciones de vida de sus familias.